Monday 10 October 2011

odio a todos los habitantes de este planeta, integramente, 

Thursday 23 June 2011

Necesito

SER
Cuando la gente dice que estoy bien, no pueden ver debajo de mi piel, sólo lo hacen por comodidad.

Monday 13 June 2011

¿Quién dice lo que está bien y lo que se debe? Si lo que vale es lo que uno puede, y lo que más nos haga feliz...
Ella dice beautiful
suena como LIBERTAD

Friday 20 May 2011

Bronquitis aguda momentánea.


No puedo entender que haya gente que piensa que tiene derecho a tratar a uno como quiere, porque es más grande, o porque tiene autoridad sobre uno, y encima exigir buenos modos de vuelta. ¿De dónde saca uno las ganas de dirigirse bien hacia alguien, si esa persona jamás baraja la idea de hacer justamente éso que pretende de los demás? ¿De dónde saca uno el "respeto a sus mayores", si los mayores no respetan (por creerse superiores, tal vez), y supuestamente son el "ejemplo a seguir"? Dicen que "la juventud está perdida", y exigen de nosotros cosas que ellos nunca hicieron. Dicen que el futuro está en nuestras manos y no entienden que el presente son ellos. Y el mejor ejemplo que dan es estar en facebook todo el día. Bien, eh! Me paro a aplaudir a los adultos de hoy (h5)x1000

(Hay excepciones, como siempre, como en todo. Esto es sólo un momento de catarsis. Por eso la mala redacción de mi pequeño textito, tan falto de vocabulario y, más importante aún: sentido).

Sunday 15 May 2011

Nada como ser, no? Pero, ¿para qué?

Saturday 14 May 2011

¿Qué hacer con la impotencia?
¿Cómo controlar la bronca?

Thursday 5 May 2011

Don't tell me where the road ends, 
'cause I just don't wanna know.
tan feeling blue

Saturday 30 April 2011

"La vida es tan corta, y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse"

La máquina de borrar.


El tiempo pasa y se lleva referencias, hábitos, costumbres, nombres y sucesos que, extraviados en la niebla del pasado, van perdiendo vigencia e importancia. Sólo la memoria de los que sobreviven es testigo de que esos hábitos, costumbres, nombres y sucesos acaecieron. La a veces frágil memoria humana confunde y olvida, y si no existieran los memoriosos que se dan cuenta de lo importante que es recordar y pasar de generación en generación los datos y particularidades que hacen de cada uno de nuestros actos individuales o colectivos algo importante y definitorio de épocas y períodos históricos, el pasado sería materia muerta y descartable. El pasado es un territorio que no por superado debe tener que convertirse en tinieblas y olvidos. En primer lugar, porque de ahí venimos y ahí aprendimos y comprendimos las pautas de vida que se plasmaron en un presente que poco a poco fue pasado y que se proyectó en un futuro que, con velocidad muchas veces acelerada por acontecimientos fuertes, traumáticos y decisivos, se convirtió en pasado.
Lo pasado pisado es un dicho popular que expresa el deseo humano y lógico de superar etapas, sobre todo etapas oscuras y negativas. Pero ese deseo a veces oculta el nefasto sentido de negación que, lejos de ayudar a remontar aquellas malas situaciones, logra lo opuesto, o sea la repetición de viejos errores por no estar alertas y por olvidar los porqués de cada uno de nuestros pesares. Lo ideal sería vivir el presente sin olvidar el pasado y pensando en el futuro, pero ya se sabe que los humanos tendemos a reemplazar lo ideal por el tan socorrido es lo que hay y asumimos actitudes de negación del pasado con el seudooptimismo positivo que encierran frases como yo no vivo en el pasado, estoy vigente y me siento lo suficientemente joven como para pensar sólo en el hoy y en el mañana.
Y todo estaría muy bien si no aniquiláramos junto con lo malo a todo lo bueno que hay en nuestro ayer.
En las últimas décadas el dinosaurio que firma estas líneas ha observado una borratina mucho más acelerada que en otras épocas de nombres y fenómenos de todo tipo que conmovieron al mundo. El terreno es tan amplio que quisiera enfocar un solo tema que, desde ya, no es el más importante, pero es el que más conozco: el arte y el espectáculo. ¿Cómo puede ser que un nombre como el de Luis Sandrini, rey del humor, la simpatía y la emoción sencilla, se haya olvidado y para personas de más de 20 años (algunos estudiantes de teatro) sea un apellido que no les dice nada? En mis épocas de estudiante de teatro mis maestros nombraban a Orfilia Rico -primera actriz que había estrenado Las de Barranco-, la compañía Arata, Simari, Franco o los hermanos Podestá, y en el cine legendario y fundador del primer Hollywood se citaban nombres como los de Pola Negri, Theda Bara o Vilma Banky, que eran absolutamente desconocidos para nosotros, imberbes quinceañeros, que aprendimos e incorporamos. La divina Greta Garbo se había retirado del cine cuando yo tenía 2 años. Sin embargo, gracias a una semana dedicada a ella en 1957, pude admirar su Margarita Gauthier y entró en mi olimpo privado de ídolos inolvidables; redescubrí a Chaplin, del que sólo recordaba su Carlitos en los reestrenos de Tiempos modernos, hecha antes de que yo naciera, y admiré a Bette Davis desde las frecuentes emisiones televisivas en la década del 60 de films hechos 25 años antes.
No quiero decir que todo tiempo pasado fue mejor en todo, pero en algunos aspectos hemos retrocedido y un avance tecnológico muy acelerado ha relegado al olvido cosas fundacionales e imprescindibles para comprender de dónde venimos realmente. La mala costumbre de una parte de la juventud de creer que ellos estrenaron todo y su ignorancia acerca de lo que pasó antes de que ellos nacieran es, como mínimo, alarmante e indica una falta de lógica de funestas consecuencias. Somos un hoy que viene de ayer y se proyecta en un mañana. Y todo vale, nada debe ser aniquilado por la máquina de borrar.


Enrique Pinti.

Sunday 27 March 2011

Escuchar a los que saben...

"Respirar es un lujo transitorio". (Joaquín Sabina)

"Life is like a box of chocolates, you never know what you are gonna get".
(Forrest Gump movie)

"An eye for an eye makes the whole world blind".
(Mahatma Gandhi)

"If a man hasn't discovered something that he will die for, he isn't fit to live".
(Martin Luther King)

"Let no man pull you low enough to hate him".
(Martin Luther King)

"Our lives begin to end the day we become silent about things that matter". (Martin Luther King)

Sin respuestas.


La calesita electoral no para y oímos canciones viejas con cantantes que sólo nuestra amnesia puede considerar nuevas.
Rasgándose las vestiduras con gestos plañideros dignos de mejor causa, viejos carcamanes de la política pretenden que olvidemos sus gestiones fallidas y esgrimen frases como: "Lo que pasó, pasó, es el pasado, nuestro país ha cambiado y madurado lo suficiente como para que el caos que produjo nuestra administración, que fue muy saboteada por una oposición que puso palos en las ruedas y que terminó en un desastre no deseado, no vuelva a producirse en el futuro". O, peor aún: "Volveremos para salvar a la patria", obviando olímpicamente sus errores y horrores. Cualquiera que conserve un poco de memoria recordará a la niña desnutrida de Tucumán, cuya foto recorrió diarios, noticieros televisivos y cables de todo el mundo en el trágico diciembre del 2001; la matanza en las calles cuando la gente salió a reclamar por sus ahorros; los malos servicios del supuesto Primer Mundo; la Embajada de Israel y la AMIA derrumbadas, junto con la voladura de Río Tercero, desastres jamás esclarecidos durante la delirante década de los 90; las inundaciones de barrios otrora altos y la de los tradicionales bajos a la vera del Riachuelo, jamás saneado a pesar de los mil días prometidos por inolvidables ministras de medio ambiente (se decía que el otro medio ya no existía). ¿Cómo olvidar la promesa de plataformas espaciales para ir a la estratósfera en discursos más tartamudos que los de el rey Jorge VI del cine? ¿Cómo no mencionar los proyectos del tren bala contrastados con la reciente experiencia de viajar diecisiete horas en trenes destartalados con frenos más dudosos que discurso de político para arribar a Mar del Plata? ¿Cómo no recordar aquella película del año 60 Los inundados, de Fernando Birri, donde la gente de Santa Fe vivía cada año el horror de quedarse sin hogar mientras niños corrían al tren para que les tiraran diez centavos y ver cuarenta años después escenas parecidas ante la repetitiva promesa de mejorar la vida de la gente humilde.
Mi pobre cerebro perturbado ya perdió la cuenta de los slogans y frases desafortunadas que jalonaron la historia más o menos reciente que a veces parece muy lejana. "El país trabaja y avanza", "Argentina potencia", "Primer Mundo", "revolución productiva", "profundizar el modelo", "el silencio es salud", horrendo anillo alrededor del Obelisco que se refería a no tocar bocinas de autos, pero que siendo época de dictaduras cobraba un significado espantoso. Y es que para titular los gobernantes y sus encargados de prensa son de una creatividad deslumbrante, que por supuesto no corre pareja con la efectividad y rapidez de sus actos.
Nadie explica con sinceridad cuáles son las fallas que llevan a desamparar a los ciudadanos de menos recursos y llegar a la desnutrición, horror repetido a lo largo de todos los gobiernos en distintos puntos del país. Falla la educación, falla la información, falla la distribución de la riqueza, lo único que no falla es la riqueza de nuestro suelo ni el optimismo de los cuadros sinópticos de gobernantes sueltos de cuerpo y lengua. Y lo que lamentablemente sigue fallando es nuestra memoria, no sólo la histórica, sino, muchas veces, la simple pero importante memoria cotidiana. Por eso votamos a personas que ya han tenido la oportunidad de gobernar y han dejado tendales de desocupados, no educados y hambrientos. Ellos se defienden hablando de complots y sabotajes o diciendo que las condiciones sociales eran muy diferentes y que ahora ya no serían posibles aquellos errores. Y uno se pregunta: ¿quieren decir que hoy en día las condiciones son mejores? ¿Y quién las mejoró? ¿El gobierno del que están en contra? Y cuando las contradicciones de ellos nos perturban y confunden, brotan las nuestras y, más dubitativos que Hamlet en su "ser o no ser", meditamos sobre lo difícil que es gobernar y lo mucho más difícil que es ser gobernado.


Enrique Pinti.

Thursday 20 January 2011

¡Vuelvo a la vida cuando me tocas!

Sunday 16 January 2011

¿Cómo hacer que me importe algo que no me importa? Quiero decir, ¿es posible cambiar eso? ¿Es posible cambiar? Porque yo creo que uno es siempre uno, ni igual, ni diferente, uno sencillamente es lo que siente que debe ser en cada segundo que vive. Uno toma actitudes que difieren de algunas anteriores, simplemente porque se dan en otro momento, y quizás también en otro lugar, pero la esencia de la persona que las hace sigue siendo la misma. Si no cambias el cuerpo, el alma, la mente, el inconsciente, no hay forma de cambiar de personalidad. La personalidad es lo abstracto de la persona. Si una de esas dos cosas no cambia, entonces la otra tampoco lo hará. Y creo que, por lo menos yo, siempre voy a ser la misma persona.

Tuesday 11 January 2011

Si estoy con vos, no necesito nada.
Yo uso al enemigo, a mi nadie me controla, les tiro duro a los gringos y me auspicia Coca Cola. De la canasta de frutas, soy la única podrida. Adidas no me usa, yo estoy usando Adidas.
Mi estrategia es diferente, por la salida entro. Me infiltro en el sistema y exploto desde adentro. Todo lo que les digo es como el Aikido, uso a mi favor la fuerza del enemigo.
Ahora quítate el traje, falda y camiseta, despójate de prendas, marcas, etiquetas. Pa' cambiar al mundo, desnuda tu coraje; la honestidad no tiene ropa ni maquillaje.
No me hablen de carteles ni de los soprano. La mafia más grande vive en el Vaticano. Con el truco de la fé se cogen a la gente, se cogen a cualquiera que piense diferente.
A mi no me cogen, yo creo en lo que quiera. Creo en la gente, creo en mi bandera. Creo que los que me señalan con el dedo, me tienen miedo porque yo no tengo miedo.

Monday 10 January 2011

En este juego todo vale, porque después de todo, aunque haya mucho que aprender, en realidad no hay nada. ¿Quién es más y quién es menos para asumir el rol de enseñarle a otro a jugar? Cada quien desde su puesto, pateando la pelota para donde quiera patearla. Y sí, como todo vale, también hay gente que decide hacer "trampa". Pero, ¿quién es más y quién menos para juzgar actitudes ajenas? Puede ser trampa desde cierto punto de vista, desde otro, puede que no (porque evidentemente, desde el que la hace, no lo es). Es decir que, al fin y al cabo, acá no hay trampas. Y habiendo tantos jugadores, a veces es complicado determinar quién está en offside y quién no. Porque: ¿quién es más y quién es menos para merecer ser el que lo determine? El juez de línea puede equivocarse, o puede tener debilidad por un equipo u otro. En ninguna cabeza o corazón humano puede haber pura objetividad, que a mi no me mientan, así que todo aquel que juzgue lo hará para su beneficio... Objetividad... No sé de dónde sacaron esa palabra, pero todos y cada uno de los seres vivos existentes, miran, sienten, dicen y piensan desde su punto de vista, aunque se esfuercen para no hacerlo. Es que no hay otra forma. Todo es posible, menos que mis ojos no miren desde donde estoy parada yo. No importa cuán objetiva intente ser, los únicos pies con los que puedo caminar son los míos, por lo tanto, el camino que camine yo, no lo puede caminar nadie más, el único corazón que puedo sentir latir es el mio, los únicos pensamientos que puedo comprender íntegramente son los míos, y el único lugar en donde puedo estar es en el que estoy yo, porque cada uno ocupa un lugar distinto en el espacio. Nunca nadie va a poder "ponerse en el lugar de otro", ni física, ni emocional, ni interpretativamente. Hay que aceptar que cada uno tiene un color, un nombre y un número distinto en la camiseta. Y no nos queda más opción que aceptar y respetar la estrategia de juego de los demás y aquellas subjetividades con las que podemos o no estar de acuerdo, porque: ¿quiénes somos para discutir una opinión?, si, después de todo, todos somos subjetivos, y siempre lo seremos. Debemos respetar, y dejar ser al otro, si pretendemos ser respetados. De otra forma, discutiríamos eternamente, olvidándonos de disfrutar y comprender que podemos enriquecer nuestra estrategia de juego observando incluso a las más distintas a las propias... Y aunque al principio sea algo abrumador aceptar que puede que alguien más nos impida llevar a cabo la jugada, hay que saber que el partido va a terminar cuando ya no estemos preparados para seguir, porque nada es por azar. Aunque por eso mismo, en el fondo, todo lo es.

AYER, HOY, Y MAÑANA

Uno no es el presente con un pasado y un futuro. Pretender vivir del pasado y en el pasado es un error, un error tan grave como negarlo, borrarlo y no asumirlo con sus pro y sus contras. Valorizar sólo el presente, viviendo el día sin sopesar las consecuencias de nuestros actos en un futuro, es una actitud irresponsable de impredecibles resultados, y resignar todos nuestros sueños y ambiciones positivas por miedo a lo que vendrá suele ser un desacierto que nos hace llegar a la vejez con frustraciones de todo tipo que sólo sirven para alimentar depresiones varias.
Cada época del mundo y cada etapa de nuestra vida ponen sobre el tapete con más preponderancia el pasado, con todo su peso, ese pasado donde forjamos nuestra personalidad desde nuestra más tierna infancia. En ese territorio están padres, abuelos, maestros, compañeros de juegos y adultos, que con sus ejemplos, buenos o malos, son, nos guste o no, nuestros referentes de vida. El presente trae, con su abrumadora urgencia del día a día, la necesidad de tomar decisiones, y el futuro es la utopía, el sueño, el miedo, la incertidumbre, el paraíso o el infierno, la incógnita, que muchas veces nos ayuda y nos impulsa a la lucha por una mejor vida y otras nos paraliza por esa inseguridad que cada época trae consigo.
Recuerdo aún la desazón de mis padres cuando, allá por finales de la década del cuarenta, vaticinaban que nuestra generación se iba a encontrar con un mundo deshumanizado, con el peligro de una tercera guerra mundial, esta vez con armas atómicas de enorme poder destructivo, gobiernos autoritarios que podían variar desde un exacerbado individualismo, donde el lema iba a ser "tanto tienes, tanto vales", hasta terribles dictaduras comunistas con un discurso único y severa represión para los disidentes. Algunas cosas se cumplieron, otras no tanto y otras se desarrollaron de manera muy diferente (ni mejor ni peor, sólo diferente) de aquellos vaticinios. 
Y es que el mundo sigue siendo una caja de Pandora donde nada es lo que parece y donde lo único que sigue siendo seguro es que nadie puede estar seguro de nada.
Al llegar la década del sesenta, mis mayores se horrorizaron por nuestras largas melenas, la drogadicción cada vez más extendida en las nuevas generaciones, el eslogan "hagamos el amor y no la guerra", el vanguardismo en todas las artes, los happenings, la explosión francesa de 1968 y las revoluciones latinoamericanas. 
Los Beatles parecían los enviados del infierno. Con el tiempo, todo aquello entró en el pasado y los Beatles fueron condecorados por la reina Isabel II, que sigue reinando y ha sobrevivido a escándalos reales, cuernos conyugales, hijos rebeldes, nueras deslumbrantes y carismáticas, primeros ministros débiles, damas de hierro, películas en broma donde se la caricaturizó despiadadamente, como La pistola desnuda, o se la retrató tan fielmente que era casi obscenamente igual a sí misma, como La reina, con la genial Helen Mirren, y, sobre todo, sobrevivió a los más espantosos sombreros de la historia universal.
Todo pasa, todo se convierte en pasado, que engendra el presente y que sienta bases para un futuro que, por mucho que lo pensemos, lo adivinemos, lo presintamos o lo imaginemos, siempre será el territorio enigmático lleno de tinieblas que sólo se iluminan con algún que otro resplandor fugaz. Dicen que la historia jamás se repite de la misma forma; dicen también que primero es tragedia y luego se convierte en farsa. De todas maneras, no nos queda otra a los humanos sobrevivientes que relajarnos y aprovechar las experiencias, sin olvidar jamás quiénes fuimos, afirmándonos en lo que somos y no renunciando a lo que queremos ser. Y lo que hoy nos parece "lo peor que hemos vivido" pasar, y quizás nos sirva para no tropezar con las mismas piedras. Mientras haya vida, habrá esperanza.


Enrique Pinti

Saturday 8 January 2011

Gracias a la subjetividad tenemos la satisfactoria privacidad de ser los únicos que sabemos exactamente lo que sentimos. Y es posible que a veces la impotencia de no poder expresarnos tal y como queremos nos supere. Pero no podría ser de otra forma. Nada tan intenso como los sentimientos... ¿Para qué arruinarlos con palabras?

Friday 7 January 2011

No fuimos, ni seremos. Simplemente somos. Ni ayer, ni mañana. Ahora, y ahora, y en ningún otro momento... Es que no hay otro momento. Sólo vale el presente. ¿Cómo va a valer el pasado? Si todos perdiéramos la memoria, sería como si éste jamás hubiera existido. ¿Cómo va a valer el futuro? Si ni siquiera existe... Nunca es mañana, siempre es hoy, y siempre lo va a ser. Cuando sea mañana, será hoy de todos modos. Y el mes que viene, también será hoy. ¿Ves? No hay futuro. No hay otra forma de estar o existir en el tiempo. Existís hoy, ahora. Y en ningún momento más. Porque, ya te dije, no hay otro momento. Si no vivís hoy, no vivís nunca. Si no sos hoy, no sos nunca. Predecir y recordar: verbos a tachar en mi diccionario. Sólo vivir, sólo ser, sólo existir. Pero nunca recordando, porque esa fui, pero no soy ahora. Y nunca prediciendo, porque esa seré, pero no soy ahora. Y como no fui, ni seré, y simple y exclusivamente soy, ahora, (ni mañana, ni pasado, en ningún otro momento...) Eso es lo que vale: vivir (ahora). Ser (ahora). Existir (ahora).

Y no (insisto): en ningún otro momento. Porque no lo hay.

Wednesday 5 January 2011


And maybe this is what life's about
And maybe it's exactly the opposite

Sunday 2 January 2011

La felicidad está bloqueando mis neuronas.
2011, te pongo todas las fichas!

Sunday 14 November 2010

Quizás porque soy un mal negociante, 
no pido nada a cambio de darte lo poco que tengo...

Sunday 24 October 2010

I'm looking on the bright side 

And balancing the whole thing
Las ganas de irme a la mierda...
Nunca más voy a decir lo que pienso, porque, evidentemente, lo que pienso no está bien.

Wednesday 20 October 2010

Un candombe en la cabeza
que no es para bailar

Monday 4 October 2010

Acordate que no es mejor el que dice serlo!
Quiero caminar hasta Machu Pichu,
ver salir el sol cada día,
dormir bajo las estrellas
y fumarme uno cada atardecer.

Wednesday 29 September 2010

Desde la postura del que dice de más y hace de menos,
un volcán estalla cada tanto en mi.

Tuesday 21 September 2010

La musica es lo que me hace plenamente feliz.
No es concebible vivir sin ella.








Y sin la locura tampoco.
Era de esos que te aturden cuando callan...
Maldito 
sea el guru 
que levanto 
entre 
tu y yo 
ese 
silencio oscuro

Monday 20 September 2010

You say you wanna stay by my side
Darlin', your head's not right
See, alone we stand, together we fall apart
Yeah, I think I'll be alright
I'm working so I won't have to try so hard
Tables, they turn sometimes

Sunday 19 September 2010

Promises, they break before they're made, sometimes, sometimes...
Said they'd give you anything you ever wanted
When they lied, I knew it was just stable children
Trying hard not to realize I was sitting right behind them
Oh dear, can't you see? It's them it's not me
We're not enemies; we just disagree
If I was like them all pissed in this bar
He changes his mind, says I went too far
We all disagree
I think we should disagree, yeah
Is this it
Is this it
Is this it
Can't you see I'm trying?
I don't even like it. I just lied to

Friday 17 September 2010

I missed the last bus, I'll take the next train
I try but you see, it's hard to explain
I say the right things, but act the wrong way
I like it right here, but I cannot stay
I watch the TV; forget what I'm told
Well, I am too young, and they are too old
The joke is on you, this place is a zoo
"You're right it's true"


Says he can't decide
I shake my head to say
Everything's just great
Rise to the bottom of the meaning of life
Studied all the rules, and I want no part
But I let you in just to break this heart
Even though it was only one night
It was fuckin' strange
Last night, he said:
"Oh, baby, don't feel so down. Oh, it turns me off, when I feel left out"
So I, I turn 'round:
"Oh, baby, gonna be alright"
It was a great big lie
'Cause I left that night, yeah

Tuesday 14 September 2010

What if there was no lie?
Nothing wrong, nothing right?
What if there was no time,
and no reason or rhyme? 
What if you should decide
that you don't want me there by your side,
that you don't want me there in your life?

What if I got it wrong,
and no poem or song,
Could put right what I got wrong,
or make you feel I belong?
What if you should decide
that you don't want me there by your side,
that you don't want me there in your life?

Oooooh, that's right
Let's take a breath, jump over the side.
Oooooh, that's right
How can you know it if you don't even try?
Oooooh, that's right

Every step that you take 
could be your biggest mistake,
it could bend or it could break,
but that's the risk that you take...
What if you should decide
that you don't want me there in your life,
that you don't want me there by your side?

Oooooh, that's right
Let's take a breath, jump over the side.
Oooooh, that's right
How can you know it when you don't even try? 
Oooooh, that's right

Oooooh, that's right
Let's take a breath jump over the side
Oooooh, that's right
You know that darkness always turns into light 
Oooooh, that's right...

Saturday 11 September 2010

...cualquier sonido que me diga que a sufrir no hemos venido!
Llevo mucho tiempo fuera de mí,


perdido y como si no tuviera alma,


haciendo el perro por los bares,


perdiendo el hilo,


pidiendo a gritos un poco de calma.





Nada me sale o me sale mal,


todo lo que hago no sirve para nada,


pongo empeño y quiero hacerlo bien,


pero al final todo se caga.





Nada es suficiente y no se por qué


me falta algo, y no se qué.


Tengo de todo, dentro de un orden,


pero en el fondo nada que importe





Y nena, nena, nena, nena, no es por ti,


es lo de siempre, no es nada nuevo.





Y cada vez más solo y más pellejo,


dos días triste, dos días pedo,


no llegan cartas desde hace tiempo,


creo que voy a matar al cartero.





Y a tu lado perdí mi tiempo,


lo volvería a perder de nuevo.


Para mi lo fácil es odiarte,


pero debo de estar haciéndome viejo.





Y nena, nena, nena, nena, no es por ti,


lo que tuvimos ya ni me acuerdo.





Y cada vez más solo y más pellejo,


dos días triste, dos días pedo,


no llegan cartas desde hace tiempo,


creo que voy a matar al cartero.





Y yo bebiendo fumando,


me voy elevando,


perdiéndome  un rato, buscando algo,


perdonándome el no volar


porque bailando y soñando vamos tirando.





Y nena, nena, nena, nena, no es por ti,


es lo de siempre, vamos tirando.





Y cada vez más solo y más pellejo,


mejor reirse, es lo más serio...

últimamente las cosas cambian cada vez más, 
a veces pienso que algo malo viene detrás. 


Cambiar un “no me creo nada” por “te quiero, chaval”, cualquier excusa, una chorrada, es buena para brindar, soltar en una carcajada todo el aire y después respirar. Sentirme como una colilla entre unos labios al fumar, colgarme de cualquiera que le guste trasnochar, qué inoportuno fue decirte “me tengo que largar”, pero qué bien estoy ahora, no quiero volver a hablar de princesas que buscan tipos que coleccionar a los pies de su cama... Eres algo que he olvidado ya...
kamikaze por vocación. 
...cuando lo has hecho mal pero no sabes muy bien qué hiciste,
cuando quisieras volver pero no quieren volverte a ver,
ponte una soga al cuello, y engánchala de una viga, 
y ten una muerte horrorosa que se arrepienta toda la vida,
o échale caña al vivir, 
que son dos días y tres cafes...
Tengo 
personalidad adictiva, 
y tu eres 
mi sustancia preferida.

Thursday 9 September 2010

planeando el asalto al mundo
!
Cuando el yo no puede diferenciarse, es parte de la masa. Descubrirse unico e irrepetible implica una dolorosa ruptura; el individuo en la masa se siente comodo, algo asi como satisfaccion mediocre por hacer lo que todos hacen sin pensar ni cuestionar nada... 
Cuando descubris la diferencia, si es que logras hacerlo, manifestas lo que verdaderamente sos. Ya no podes ocultar que  no formas parte de la masa. Imposible evitarlo, es lo que sos.

Sunday 5 September 2010

So I look in your direction, but you pay me no attention, do you? I know you don't listen to me, cause you say you see straight through me, don't you?

But on and on, from the moment I wake, to the moment I sleep, I'll be there by your side, just you try and stop me, I'll be waiting in line, just to see if you care.

Did you want me to change? Well, I'd change for good, and I want you to know that you'll always get your way, I wanted to say…

Don't you shiver, sing it loud and clear, I'll always be waiting for you...